Cuerpo Académico
El cuerpo académico es la instancia estructural básica de la vida académica universitaria. Está formado por profesores que comparten intereses en las áreas de docencia, investigación y difusión en torno a un mismo ámbito de conocimiento común.
Uno de los rasgos que lo caracterizan es el trabajo colegiado, modalidad de relación que permite que las acciones del CA se subordinen a la racionalidad colectiva y en consecuencia establece las relaciones para una participación corresponsable en la planeación, el desarrollo, la evaluación de las metas del CA.
El Cuerpo Académico se integra por un grupo de académicos que comparten varias líneas de generación y aplicación del conocimiento en temas disciplinares o multidisciplinares, con objetivos y metas académicas que atienden los programas educativos de su área profesional. Cumple además la función de apoyar el soporte académico de los programas educativos, de investigación y de extensión del espacio académico, a través del trabajo en equipo disciplinario o multidisciplinario de sus integrantes.
Promueve la integración y la participación activa de sus integrantes en redes académicas, con sus pares a nivel local, nacional e internacional.
Propicia que cada uno de los profesores realice de manera equilibrada funciones individuales de docencia, generación y aplicación del conocimiento, tutorías y gestión académica, con un enfoque hacia el cumplimiento del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), así como a los objetivos de la Institución. Asimismo, promueve la superación disciplinaria y la actualización de sus integrantes, para el mejor desarrollo de sus funciones docentes, y de estar apto para proponer a la administración del espacio educativo la realización de actividades académicas.
El Cuerpo Académico (CA) “Ciencias Avanzadas de la Salud”, tuvo sus inicio en el año 2011, con registro interno en la Universidad Autónoma del Estado de México, para entonces contaba con tres integrantes, dos con el grado de Doctor y una con el grado de Maestra, siendo el líder el Dr. en C.S. Ihosvany Basset Machado, posteriormente en el año 2014 se hace una modificación en el líder, asumiendo la responsabilidad el Dr. en C.S. Rafael Antonio Estévez Ramos.
Atendiendo al trabajo realizado y al desarrollo de este CA, el 9 de abril de 2015 luego de someterse a evaluación, es reconocido por la Dirección General de Educación Superior Universitaria y el Programa para el Desarrollo Profesional Docente como Cuerpo Académico “En Formación”, con número de registro UAEM-CA-203. En el mes de julio de 2016 el CA sufre modificaciones en sus integrantes; por cuestiones ajenas a la voluntad del mismo, sale la Mtra. Ana Isabel Barco González y se incorporan el Dr. en S.P. Julio Flores Villegas y el Mtro. en Sex. Adolfo Sánchez González, situación que afectó la evaluación a la que fue sometido en diciembre de 2017, dando un resultado, si no desalentador, si negativo pues por haberse evaluado un año antes de lo previsto (diciembre de 2018), y por el poco tiempo de trabajo colegiado de sus integrantes el CA no pudo subir a la condición de CA “En Consolidación” y continúo como CA En Formación, será entonces para diciembre de 2020 que si no existe nuevamente otra disposición de la Dirección del Centro Universitario y la Dirección de Investigación, sea evaluado.
El Cuerpo Académico “Ciencias Avanzadas de la Salud”, comprometido con la educación de calidad en la formación de nuevos Profesionales de Enfermería y teniendo como base la investigación para lograr una Práctica de Enfermería Basada en Evidencia, generará proyectos de investigación que impactan de manera sustancial en los hábitos de salud y las prácticas de cuidado de la comunidad; mismas que se irradian al ámbito familiar, lo anterior conscientes de que una familia saludable es una familia productiva y con ello, el progreso de la comunidad resulta inminente.
Para lograr lo antes mencionado, las principales estrategias del cuerpo académico son: Gestión, Extensión, Docencia e investigación, considerando en esta última el desarrollo de tesis de Maestría y Licenciatura, difusión del conocimiento en congresos, seminarios, simposios nacionales e internacionales, así como las publicaciones en revistas indizada, propiciando y garantizando el trabajo colegiado, además de la integración con otros grupos de investigadores en proyectos que faciliten la formación de redes, el intercambio académico y científico.
Con relación a la superación académica de los integrantes del CA, es una fortaleza de este CA que el 75% de sus integrantes cuentan con el grado de Doctor, por lo cual es prioridad apoyar e incentivar a que el 100% de sus miembros alcancen Alta Habilitación Académica.
Dentro de las actividades más destacadas que ha venido realizando este CA ha sido la sustentación de la Maestría en Enfermería Perinatal y Maestría en Enfermería Terapia Intensiva, donde sus integrantes han participado de manera activa, y su LGyAC ha respondido a las necesidades de este posgrado, también la reestructuración de este programa de posgrado ha sido parte de las actividades desarrolladas, con la aprobación recientemente de la Maestría en Gestión en Enfermería. Así mismo las direcciones de Tesis de Licenciatura en Enfermería y Trabajos Terminales de Grado del posgrado, donde se ha destacado la labor de sus integrantes; además de la participación en Estancias Académicas en el Extranjero, la recepción de alumnos de posgrado de otras Universidades del país, la organización de eventos nacionales e internacionales, la publicación científica y académica, entre otras más, todo lo anterior ha nutrido el trabajo arduo y constante de quienes comprometido con una educación de calidad, dedican tiempo y esfuerzo para la realización de esta gran tarea.
El Cuerpo Académico Ciencias Avanzadas de la Salud está compuesto por profesores de Tiempo Completo de la Carrera de Licenciatura en Enfermería, compartiendo la Línea de Generación y/o Aplicación del Conocimiento “Salud física, mental y ocupacional del individuo, grupos y comunidades”. abordando temas disciplinares o multidisciplinares, con un conjunto de objetivos y metas académicas a alcanzar.
Adicionalmente atiende los Programas Educativos (PE) afines a nuestra especialidad en varios niveles, como licenciatura y maestría, esta última con líneas terminales en Perinatología, atención al paciente en estado crítico, quirúrgica y gestión.
Recientemente en agosto de 2017, este CA impulsó la creación de la Red Académica “Cuidado de la Salud”, obteniendo su registro con clave: 1064/2017RPR, en la cual participan el Cuerpo Académico “Proceso de Enfermería en el Área Clínica” de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEM y el Grupo de Investigadores de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Cuba; a partir de esto el CA impulsa además la creación de un Convenio entre ambas Universidades, lo cual sin lugar a dudas será del beneficio de alumnos y académicos de ambos países.
Nuestro compromiso es con la sociedad, que nos mueve y motiva para seguir trabajando en pro de garantizarles profesionales de la más alta calidad, capaces de resolver sus demandas sociales y específicamente las referentes a la salud, las cuáles sólo se podrán conseguir con el otorgamiento de cuidados integrales que promocionen, prevengan y traten al individuo sano o enfermo, mismo que se verá reflejado en la calidad de vida de las personas.
Líder del CA “Ciencias Avanzadas de la salud”
Dr. Rafael Antonio Estévez Ramos